Albuñol |
Tipos del fechador de Albuñol de 1857 |
|
|
Tipo 1, uso conocido en 1859-75 |
Tipo 2, uso conocido en 1875-6 |
|
Albuñol, fechador de 1857 tipo 1 en carta a Motril franqueada con cuatro cuartos amarillo de 1860 y fechada en La Rábita (Granada) el 11 de junio de 1860. Col. E. Pastor |
 |
Fechador de 1857 tipo 1 en carta a Jerez (Cádiz) franqueada con 4 cuartos de 1862 y fechada el 12 de diciembre de 1862. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Uso del fechador de 1857 tipo 1 en carta a Jerez (Cádiz) franqueada con 4 cuartos de 1864 y fechada el 26 de enero de 1864. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Carta a Granada franqueada con 4 cuartos de 1866 y fechada el 10 de junio de 1866 con fechador tipo 1. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 1 en carta a Granada franqueada con 50 milésimas de escudo de 1867 fechada el 2 de enero de 1868. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de Albuñol tipo 2 en carta sencilla a Málaga fechada el 12 de marzo de 1874. Imagen de difusión pública |
|
Fechador de Albuñol tipo 2 en carta sencilla a Madrid fechada el 1 de junio de 1875. Ex Col. F. Gilabert |
 |
|
Alhama |
Tipos conocidos del fechador de Alhama de 1857 |
|
Fechador de Alhama cancelando carta a Granada franqueada con 4 cuartos de 1860 fechada el 27 de enero de 1861. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta oficial del Juzgado de Alhama destinada a Ventas de Zafarraya y fecha 12 de mayo de 1862. Col. E. Pastor |
|
Fechador de 1857 tipo 2 con letras de palo en carta destinada a Sevilla fechada el 31 de agosto de 1872. Col. E. Pastor |
|
|
Almuñecar |
Tipos conocidos del fechador de Almuñécar de 1857 |
|
Fechador de 1857 en carta de Almuñécar a Motril franqueada con 4 cuartos de 1860 fechada el 5 de septiembre de 1861. Col. E. Pastor |
|
Fechador de Almuñécar cancelando carta a Motril franqueada con 4 cuartos de 1864 fechada el 1 de julio de 1864. Ex Col. F. Gilabert |
|
Entero Postal catalogado Unificado 1 cancelado con rombo de puntos y destinado a Barcelona con fechador tipo 2 de 17 de abril de 1873. Col. E. Pastor |
|
|
Baza |
Tipos conocidos del fechador de Baza de 1857: |
|
|
Tipo 1, uso conocido desde 1859 a 1874 |
Tipo 2, uso conocido en 1875 |
|
Fechador de 1857 cancelando franqueo de 4 cuartos de 1856 sin filigrana en carta a Almería fechada el 21 de abril de 1859. Col. E. Pastor |
|
Carta sencilla a Granada franqueada con 4 cuartos de 1862, la carta está fechada en Serón (Almería) el 27 de noviembre de 1862 y cancelada en Baza al día siguiente. Col. E. Pastor |
 |
Entero Postal de Baza a Barcelona que presenta fechador de 1857 tipo 2 de Baza con fecha 5 de mayo de 1875. Ex Col. F. Gilabert |
|
Entero Postal, unificado EP 5, de Baza a Málaga que presenta fechador de 1857 tipo 2 de Baza con fecha 6 de enero de 1877. Presenta un franqueo bastante difícil de entender ya que si el entero iba adaptado a la tarifa vigente de 5cts, con el sello de 5 cts de impuesto de guerra preceptivo, unificado 183, debía ser suficiente. Sin embargo no se explica el uso del sello de 10 cts azul, unificado 175. Col. A. Soriano |
|
|
Beznar |
Muy raro fechador de Beznar cancelando franqueo de 4 cuartos de 1860 en carta a Motril fechada en Lanjarón el 13 de agosto de 1860. Ex Col. F. Gilabert |
|
|
Granada |
Tipos del fechador de Granada de 1857 |
|
|
|
Tipo 1, uso conocido desde junio de 1857 a 1871. |
Tipo 2, muy escaso, con uso conocido en 1863 |
Tipo 3, usado entre 1872 y noviembre de 1874 |
|
Primer uso conocido del fechador de 1857 en la Administración de Granada en carta a Málaga fechada 23 de junio de 1857. Ex Col. F. Gilabert |
|
1858, carta de 5 portes de Granada a Barcelona fechada el 14 de abril de 1858 franqueada con sellos de 4 cuartos sin filigrana. Col. E. Pastor |
|
1858, interesante fraude postal en carta de Granada a Barcelona fechada el 31 de julio de 1858, la carta circuló franqueada con un valor de 6 cuartos de 1852 que carecía de poder de franqueo desde el 1 de enero de 1853, el certificado de autenticidad de esta pieza no recoge si el valor de 6 cuartos ha sido reutilizado. Ex Col. F. Gilabert |
 |
4 cuartos de 1860 cancelado con el fechador tipo 1 de 1857 que es poco habitual en Granada ya que se tenía que haber cancelado con la rueda de carreta. (Imagen de difusión pública) |
|
|
|
1860, fechador de 1857 en carta a Sevilla. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla a Madrid fechada el 6 de septiembre de 1862 y franqueada con 4 cuartos de la emisión de 1862. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 2 en carta sencilla a Valladolid fechada el 2 de marzo de 1863 franqueada con 4 cuartos de 1862. En este fechador se puede observar la menor altura de las letras. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Tipo 1 en carta sencilla a Nimes (Francia) franqueada con 12 cuartos sin dentar de 1865 fechada el 24 de julio de ese año. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla a Marsella (Francia) franqueada con 12 cuartos de 1866 fechada el 23 de julio de ese año. Ex Col. F. Gilabert |
|
El mismo fechador tipo 1 en carta doble de Granada a Motril franqueada con dos valores del 4 cuartos azul de 1867. Col. E. Pastor |
 |
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla a Motril franqueada con 50 milésimas castaño claro de julio de 1867 fechada el 17 de julio de 1868. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla a Lyon (Francia) franqueada con 3 ejemplares del 50 milésimas violeta de diciembre de 1868 y fechada el 25 de agosto de 1869. Ex Col. F. Gilabert |
 |
En la emisión de 1870 se siguió usando el fechador de 1857 tipo 1, su uso se prolongará hasta 1872 que será cuando se cambiará por el tipo 3. En la imagen, aparece en carta destinada a Marsella fechada el 1 de enero de 1870 y franqueada con 3 ejemplares de 50 milésimas celeste. Se trata de una carta del primer día de emisión. Col. E. Pastor |
 |
Fechador de 1857 tipo 3 en carta sencilla a Motril franqueada con 50 milésimas de 1870 y fechada el 6 de marzo de 1872. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 3 en carta sencilla a Atarfe franqueada con 50 milésimas de 1870 y fechada el 17 de mayo de 1872. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 3 en carta sencilla a Martos franqueada con 12 céntimos de la emisión de Amadeo fechada el 21 octubre de 1872. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 3 en carta sencilla a Albacete franqueada con 10 céntimos de la emisión de Amadeo (nueva tarifa nacional desde enero de 1873) fechada el 21 de enero de 1873. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 3 en muy interesante carta sencilla a Marsella franqueada con 4 ejemplares de 10 cts azul de Amadeo fechada el 11 de marzo de 1873, tránsito por S. Juan de Luz el 16 de marzo en plena Guerra Carlista. Ex Col. F. Gilabert |
 |
El fechador tipo 3 se siguió utilizando durante 1873 y 1874. Aquí lo encontramos en carta a Marsella franqueada con 4 ejemplares de 10 cts de la emisión del 1 de julio de 1873 ( I República) y fechada el 22 de octubre de 1873. Ex Col. F. Gilabert |
 |
En carta sencilla a Madrid fechada el 19 de marzo de 1874. La carta está franqueada con un 10 cts verde de la emisión de 1873 y los preceptivos 5 cts de Impuesto de Guerra de 1874. El 10 cts verde es un falso postal que fué descubierto y por ello no se canceló. Ex Col. F. Gilabert |
 |
En carta sencilla a Barcelona franqueada con 3 ejemplares de 5 cts Impuesto de Guerra de 1874, franqueo que no era preceptivo, ya que su franqueo deberían ser 10 cts en sellos de comunicaciones y 5 cts de Impuesto de Guerra. La carta está fechada el 22 de abril de 1874. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Uso tardío del fechador de 1857 tipo 3 en carta sencilla a Barcelona franqueada con 10 cts castaño tipo II de la emisión de octubre de 1874 y los preceptivos 5 cts de Impuesto de Guerra. La carta está fechada el 23 de octubre de 1874. Ex Col. F. Gilabert |
 |
El fechador tipo 3 de 1857 fué utilizado sobre los primeros entero postales emitidos en España, aquí con fecha 3 de enero de 1874. Ex Col. F. Gilabert |
 |
|
Guadix |
Tipos del fechador de Guadix de 1857 |
|
 |
|
|
Tipo 1, uso conocido desde junio de 1859 a 1865. |
Tipo 2, uso conocido de 1865 a 1873 |
Tipo 2, en color azul, uso más temprano conocido |
Tipo 3, uso conocido de 1874 a 1875 |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla a Granada fechada el 22 de septiembre de 1859. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla a Granada fechada el 25 de agosto de 1860. Col. E. Pastor |
 |
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla a Granada fechada en diciembre de 1864. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 2 en carta sencilla a Granada fechada en octubre de 1866. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 2 en carta sencilla a Granada fechada el 18 de febrero de 1868. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 3 cancelando un entero postal destinado a Barcelona con fecha 2 de diciembre de 1874. Col. E. Pastor |
 |
Fechador de 1857 tipo 3 cancelando un entero postal destinado a Barcelona con fecha 17 de marzo de 1875. Ex Col. F. Gilabert |
 |
|
Huéscar |
Huéscar, fechador de 1857 cancelando una carta de Servicio Oficial destinada a Toledo y fechada el 10 de abril de 1860. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1851 en carta sencilla de Huéscar a Toledo fechada el 6 de mayo de 1861. Col. E. Pastor |
|
Fechador de 1857 en carta sencilla de Huéscar a Gijón fechada el 12 de diciembre de 1864. Ex Col. F. Gilabert |
|
En carta sencilla a Sevilla fechada el 17 de junio de 1869. Col. E. Pastor |
|
Con frecuencia el fechador de 1857 fué modificado durante los primeros años de la década de 1870, sin embargo, en Huéscar se usó hasta 1878, año en que se distribuyeron los fechadores de trébol. En la imagen, un Entero Postal destinado a Reus y fechado el 29 de septiembre de 1878, nótese a la izquierda la existencia de la impronta de un cancelador de rombo con puntos que seguramente cancelaría un sello de Impuesto de Guerra que se desprendió. Col. E. Pastor |
|
|
Iznalloz |
Se conoce un solo tipo de este fechador de 1857 cuyo uso comienza a datarse sobre la emisión de 1860. Presenta como particularidad el error de su terminacion en "r" y su inicio en "Y" por lo que aparece como Yznallor. En la imagen adjunta está usado cancelando un pliego de correspondencia oficial enviado a Granada con fecha 20 de julio de 1866. Ex Col. F. Gilabert |
 |
|
|
Lanjarón |
Tipos conocidos del fechador de Lanjarón de 1857 |
|
|
|
Tipo I |
Tipo 2 con letras de palo |
Tipo 2 igual al anterior pero más fatigado |
|
|
De Lanjarón se conocen dos tipos del fechador de 1857, el primero con tipografía de serifa en la fecha y "Lanjarón" arriba, abajo en el descriptor de la provincia "Granada" usa letras de palo se empezó a usar sobre la emisión de 1862, ya que en 1860 sacaba la correspondencia por Béznar dónde era matasellada; el segundo con letras de palo se conoce usado a partir de la emisión de la matrona.En la imagen, fechador de Lanjarón tipo 1857 en azul cancelando una carta de porte sencillo dirigida a Jerez de la Frontera fechada el 3 de agosto de 1864. Imagen de difusión pública. |
|
En la imagen se presenta el fechador de Lanjarón antes descrito en carta de Lanjarón a Barcelona fechada el 13 de agosto de 1867. Ex Col. F. Gilabert |
|
Loja |
Tipos conocidos del fechador de Loja de 1857 |
|
|
Tipo 1, uso conocido en 1859-72 |
Tipo 2, uso conocido en 1874-76 |
|
La entrega del fechador de 1857 en la administración de Loja debió producirse en los últimos días de 1858 y llevaba aparejada la orden de retirada tanto del fechador de 1854 como de la parrilla canceladora. Aquí se presenta la fecha más temprana conocida de uso del nuevo fechador en una carta que lo lleva como signo de franquicia fechada el 4 de enero de 1859. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Fechador de 1857 tipo 1 en carta a Granada franqueada con 4 cuartos de 1860 y fechada el 8 de octubre de 1861. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta a Sevilla franqueada con 4 cuartos de 1864 y fechada el 19 de noviembre de 1864. Col. E. Pastor |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta a Granada franqueada con 4 cuartos de 1866 y fechada el 21 de julio de ese año. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de Loja tipo 1 cancelando 3 ejemplares de 50 milésimas de escudo de 1857 como franqueo de carta sencilla a Francia. En la oficina de cambio detectaron que su peso superaba 1/4 de onza (7,18 grs) que era el primer escalón de peso, por lo que se le aplicó la marca de franqueo insuficiente y se multó en destino con 9 décimas de franco, el doble de la insuficiencia de franqueo. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador tipo 1 cancelando el franqueo de una plica judicial a Granada fechada el 19 de febrero de 1869. Imagen de difusión pública. |
|
Cancelando carta sencilla a Granada franqueada con 50 milésimas violeta de 1868 y fechada el 18 de noviembre de 1869. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador tipo 1 bastante desgastado cancelando una carta sencilla a Motril fechada el 26 de mayo de 1871. Col. E. Pastor |
|
En junio de 1872 aparece usándose como fechador, ya que desde finales de 1871 para matasellar el franqueo las autoridades postales han ido suministrando a las distintas administraciones el rombo de puntos con rombo macizo central. Aquí lo tenemos en carta sencilla de Loja a Motril fechada el 1 de junio de 1872. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 2 cancelando un entero postal enviado a Málaga con fecha 21 de junio de 1874. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 2 en carta certificada de Loja a Nápoles fechada en diciembre de 1874. Los 5 valores de 10 cts de la emisión de octubre de 1874, unificado 153, satisfacen la tarifa vigente desde el 1 de julio de 1868 para Italia en envíos de hasta 10 gramos y el valor de 50 cts amarillo, unificado 149, de la emisión de 1 de julio de 1874 satisface los derechos de certificado. |
|
Fechador de 1857 tipo 2 cancelando un entero postal destinado a Málaga con fecha 20 de enero de 1876. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 2 cancelando un entero postal destinado a Madrid el 16 de enero de 1876 con exceso de franqueo de 5 cts ya que no era obligatorio el franqueo de Impuesto de Guerra para las tarjetas postales.. Imagen de difusión pública (Iberphil) |
|
|
Montefrío |
El fechador de 1857 de Montefrío tuvo un uso muy dilatado en el tiempo, pues lo conocemos cancelando o fechando cartas de la emisión de Isabel II de 1860 hasta la emisión de Alfonso XII de 1878, aunque no sería nada raro que su uso se prolongara hasta el suministro del fechador de puente de 1882 que se distribuyó a todas las administraciones del país. En la imagen, lo tenemos fechando una plica judicial de hasta dos onzas de peso dirigida al juzgado del Campillo en Granada con fecha 19 de octubre de 1862. Nótese que los sellos no se han cancelado con el fechador, sino con un aspa de tinta uno y el otro con una pincelada, también de tinta. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 de Montefrío cancelando y fechando una carta sencilla dirigida a Gijón el 8 de mayo de 1864 y franqueada con 4 cuartos de ese mismo año. Col. E. Pastor |
|
Fechador de 1857 de Montefrío cancelando y fechando una carta sencilla dirigida a Granada el 28 de mayo de 1866 correctamente franqueada. Ex Col. F. Gilabert |
|
En 1874 Montefrío seguía usando el fechador de 1857, en esta carta lo tenemos cancelando y fechando una carta sencilla dirigida a Granada el 22 de noviembre de 1874, franqueada con 10 cts castaño de 1874 y el preceptivo valor de 5 cts de Impuesto de Guerra obligatorio en la correspondencia nacional desde el 1 de enero de 1874. Ex Col. F. Gilabert
|
|
Uso del fechador de 1857 en carta dirigida a Granada el 13 de febrero de 1877 franqueada con 10 cts de la emisión de Alfonso XII de 1876 y su preceptivo sello de 5 cts de Impuesto de Guerra cancelados ambos con el matasellos de puntas limadas. Ex Col. F. Gilabert |
 |
Esta carta destinada a Granada fechada el 7 de enero de 1879 presenta el uso más tardío conocido en la provincia de Granada del fechador de 1857. Nos encontramos en fechas de uso del fechador tipo Trébol que quizás aún no se hubiera recibido. Sin embargo, sí que estaban cancelando los sellos con el cancelador de rombo de puntos con estrella central que se distribuyó durante 1876-7. Nótese que el fechador de 1857 se encuentra ya muy deteriorado y ha perdido los numerales del año que se han escrito a mano. Ex Col. F. Gilabert |
|
|
|
Motril |
Tipos conocidos del fechador de Motril de 1857 |
|
|
Tipo 1, uso conocido en 1859-72 |
Tipo 2, uso conocido en 1872-76 |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla de Motril a Granada franqueada con 4 cuartos rojo sin filigrana y fecha 24 de diciembre, el año no se aprecia, pero puede ser 1858 ó 1859. Ex Col. F. Gilabert |
|
Uso del fechador de 1857 tipo 1 cancelando correspondencia oficial, en este caso, un pliego de peso no superior a media onza (14,35 grs) dirigido desde la Aduana de Motril a la de San Fernando (Cádiz). Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador tipo 1 en carta sencilla de Motril a Granada fechada el 2 de noviembre de 1860 franqueada con el 4 cuartos amarillo de 1860. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador tipo 1 en carta doble de Motril a Adra fechada el 7 de agosto de 1863 franqueada con 2 ejemplares del 4 cuartos castaño de 1862. Ex Col. F. Gilabert |
|
En carta triple de Motril a Granada fechada el 23 de junio de 1864 franqueada con tres ejemplares del 4 cuartos rojo de 1864. Col. E. Pastor |
|
Fechador tipo 1 en carta sencilla de Motril a Granada fechada el 12 de enero de 1866 franqueada con el 4 cuartos azul de 1866. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador tipo 1 en carta sencilla de Motril a Barcelona fechada el 15 de mayo de 1867 franqueada con el 4 cuartos azul de 1867. Ex Col. F. Gilabert |
|
En carta triple de Motril a Sevilla fechada el 5 de agosto de 1868 franqueada con tres ejemplares de 50 milésimas de escudo castaño de julio de 1867. Ex Col. F . Gilabert |
|
En carta doble de Motril a Sevilla fechada el 10 de julio de 1869 franqueada con dos ejemplares de 50 milésimas de escudo violeta de la emisión de diciembre de 1868. Ex Col. F . Gilabert |
|
Fechador tipo 1 en carta sencilla de Motril a Sevilla fechada el 15 de mayo de 1867 franqueada con el 4 cuartos azul de 1867. Ex Col. F. Gilabert |
|
Durante 1872 se comienza a utilizar en Motril el fechador de 1857 tipo 2 y también el cancelador de rombo de puntos con rombo central. En la imagen los observamos en carta sencilla franqueada con 50 milésimas de la emisión de la matrona, fechada el 1 de julio de 1872 y dirigida a Sevilla. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 2 en carta sencilla a Barcelona franqueada con 10 cts de la emisión de Amadeo y fechada el 21 de mayo de 1873. Col. E. Pastor |
|
Fechador de 1857 tipo 2 en carta sencilla a Barcelona franqueada con 10 cts castaño de 1874 y 5 cts de Impuesto de Guerra de 1875 fechada el 29 de enero de 1875. En esta carta podemos ver que de nuevo se anulan los sellos con el fechador tipo 2 de 1857, circunstancia debida a una circular de 15 de noviembre de 1874 que ordenaba se recogieran todos los matasellos existentes y que desde ese momento el franqueo se debería anular con el sello de fechas. Ex Col. F. Gilabert |
|
En la segunda mitad de 1876 el fechador tipo 2 de 1857 dejará de usarse para cancelar el franqueo y se usará solamente como fechador ya que la administración de Motril recibirá el matasellos tipo rombo de puntos con estrella. Algunos autores situaban la primera fecha de uso de este matasellos en noviembre de 1876 pero aquí lo tenemos cancelando el franqueo de una carta sencilla a Gijón fechada el 6 de septiembre de 1876. Ex Col. F. Gilabert |
|
Órgiva |
El fechador de Órgiva de 1857 presenta la particularidad que el nombre de la localidad está expresado como ORJIVA en vez de ORGIVA,como lo conocemos en la actualidad, aquí lo tenemos en carta sencilla de Órgiva a Almería fechada el 12 de julio de 1860. Col. E. Pastor |
|
Órgiva, fechador de 1857 en carta sencilla de Órgiva a Sevilla fechada en mayo de 1863. Ex Col. F. Gilabert |
|
Órgiva, fechador de 1857 en carta sencilla de Órgiva a Motril fechada el 27 de diciembre de 1864, al dorso presenta como marca de tránsito el fechador de 1857 de Béznar. Ex Col. F. Gilabert |
|
Padul |
Padul, fechador de 1857 cancelando un cuatro cuartos rojo sin fiigrana de 1855 el 11 de marzo de 1859. Col. E. Pastor |
|
Santa Fe |
Santa Fe, fechador de 1857 en carta sencilla de Illora a Huéscar fechada el 2 de mayo de 1861. Col. E. Pastor |
|
Santa Fe, fechador de 1857 en carta sencilla de Santa Fe a Granada fechada el 5 de agosto de 1862. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 de Santa Fe en carta oficial dirigida al alcade de Otura con peso hasta media onza franqueada con el sello de correspondencia oficial emitido a tal efecto. La carta está fechada el 19 de enero de 1866. Unos meses más tarde, a partir del 1 de agosto de 1866 dejará de ser obligatorio el franqueo de la correspondencia oficial con estos sellos. Ex Col. F. Gilabert |
|
Ugíjar |
Tipos conocidos del fechador de Ugíjar de 1857 |
|
|
Tipo 1, uso conocido en 1859-72 |
Tipo 2, uso conocido en 1873 |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla de Ugíjar a Granada franqueada con 4 cuartos rojo sin filigrana de la emisión de 1856-9 y fechada el 25 de abril de 1859. Col. E. Pastor |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla de Ugíjar a Granada franqueada con 4 cuartos amarillo de la emisión de 1860 y fechada el 23 de junio de 1861. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla de Ugíjar a Valladolid franqueada con 4 cuartos castaño de la emisión de 1862 y fechada el 7 de abril de 1863. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla de Ugíjar a Granada franqueada con 50 milésimas castaño claro de la emisión del 1 de julio de 1867 y fechada el 14 de mayo de 1868. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 1 en carta sencilla de Ugíjar a Sevilla franqueada con 50 milésimas violeta de la emisión de diciembre de 1868 y fechada el 11 de noviembre de 1869. Ex Col. F. Gilabert |
|
Fechador de 1857 tipo 2 en carta sencilla de Ugíjar a Sevilla franqueada con 10 cts azul de la emisión de Amadeo de Saboya, la carta está fechada en Berja (Almería) el 28 de junio de 1873. Ex Col. F. Gilabert |
|
En 1877, se sigue utilizando en Ugíjar el fechador con letras de palo, sin embargo, se puede observar en esta carta el llamativo tamaño de una de las cifras "7". Se trata de una carta de doble porte fechada el 1 de febrero de 1877 con destino a Lyon (Francia). Imagen de difusión pública |
|