|
PE 1 en carta a Sevilla de 1842 Ex Col. F. Gilabert
|
|
PE 3 |
Marca de franqueo previo "Franco" |
PE 4 de Albuñol a Granada, fechada el 19 de julio de 1849. Col. H. Pedraza |
|
Volver arriba |
|
PE 1 |
Lineal dos líneas Alhama Andalucía Baxa |
PE 2 de Alhama en envuelta dirigida a Francisco Bernal de Mendoza que fue Diputado del Común en Granada datada ca. 1817, porte de 5 cuartos para un envío de hasta 6 adarmes de peso. Col. E. Pastor |
|
PE 3 aprox. 1813 col. E. Pastor y Ex Col F. Gilabert
|
|
|
PE 5 en carta de Arenas del Rey A Madrid fechada en 1841. col. E. Pastor |
|
PE 6 |
Marca de franqueo previo "Franco" |
Volver arriba |
|
PE 1 De Almuñécar a Granada, fechada el 10 de agosto de 1825 Col. H. Pedraza |
|
PE 2 De Málaga a Aqueche caserío anteiglesia de Lejona (Vizcaya) fechada el 15 de mayo de 1842. Llegó por error a Almuñecar donde se selló al dorso y encaminó a su destino. Col. H. Pedraza |
|
PE 4 |
Marca de franqueo previo "Franco" |
PE 5 |
Marca administrativa Admon. de Correos Almuñecar |
Volver arriba |
|
PE1 de Baza en tinta de escribir en carta fechada en Tíjola (Almería) el 2 de junio de 1734 y dirigida a Astorga(por Granada y Madrid). Imagen de Difusión Pública |
|
PE 2 |
Lineal dos líneas Andalucía Alta |
PE 3 de Baza a Torrejón de Velasco (Madrid), sin fecha (frontal) Col. H. Pedraza |
|
PE 4 |
Lineal Baza |
PE 5 en carta de Caniles a Lorca fechada el 16 de julio de 1805 Ex Col. F. Gilabert |
|
1823. NO CATALOGADA. Marca BAZA FRANCO de dos lineas cerradas por un rectángulo en carta remitida a Francia en julio de 1823 por un integrante del invasor ejército extranjero conocido como los Cien Mil Hijos de San Luís que tan generosamente nos procuró a los españoles el rey Fernando VII. Col. A. Soriano |
|
PE 6 en carta a Bilbao fechada el 5 de febrero de 1838 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 7 en carta a Bilbao fechada el 23 de agosto de 1841 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 8 en carta fechada el 31 de octubre de 1836, hasta ahora la última fecha de uso de esta marca estaba datada en 1835. Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 8 en carta a Madrid fechada en junio de 1823 Ex Col. F. Gilabert |
|
Rara marca de franqueo previo catalogada como PE 10 en carta a Granada fechada en 1816. Imagen de difusión pública |
 |
PE 11 Marca de franqueo previo "Franco" en carta Oficial a Almería fechada el 3 de noviembre de 1847, Tizón la cataloga el uso de esta marca en 1848-9. Col. A. Soriano |
|
PE 12 A de abono en rojo, sobre carta a Orce fechada el 26 de mayo de 1850 Col. A. Soriano |
|
PE 12 A de Abono en negro sobre carta oficial de Baza a Granada. Col. A. Soriano |
|
Volver arriba |
|
PE 1 Envuelta de carta a Málaga circa 1739-56. Col. H. Pedraza |
|
PE 2 en carta a Villagarcía de Campos (Valladolid) el 30 de noviembre de 1766. Col. H. Pedraza |
|
PE 2 en carta de Granada a Marsella fechada el 6 de enero de 1767. Indicación manuscrita del porteo (20 sous o soles). Col. E. Pastor |
|
PE 3 en carta de Granada a Madrid de fecha 4 de diciembre de 1785, que alarga en dos años más el periodo de uso de esta marca, ya que la literatura la describe utilizada entre 1779 y 1783 Le falta el relleno a la granada. Col. H. Pedraza |
|
PE 4 en carta a Écija fechada el 11 de mayo de 1791 Col. E. Pastor |
|
PE 4 a Ciudad Real, fechada el 6 de julio de 1792. Col. H. Pedraza |
|
PE 5 |
Lineal 3 líneas, arriba granada esquemática y debajo andalucia baxa |
PE 6 carta de 1792, se observa una altura de las letras de 5mm. Col. E. Pastor |
|
PE 6 carta de 1797 en la que se observa una altura de letras de 6 mm. Col. E. Pastor |
|
PE 7 a Ciudad Real, fechada el 26 de mayo de 1799 Col. H. Pedraza |
|
PE 8 carta fechada el 20 de marzo de 1802, hasta ahora la última fecha de uso conocida era de 1801 Col. E. Pastor |
|
PE 9 en carta a Villacañas (Toledo) fechada el 1 de diciembre de 1802 Col. E. Pastor |
|
PE 10 en carta a Ciudad Real fechada el 6 de junio de 1807 Col. E. Pastor |
|
PE 11 Llamativa esquematización de la corona de esta marca que en nada se parece a la catalogada como PE 11, sin embargo, los tres lineales de texto son iguales a los catalogados Col. E. Pastor |
|
PE 12 en carta de Granada a Manresa fechada el 16 de diciembre de 1809 Col. E. Pastor |
|
PE 13 en frontal sin fecha Col. E. Pastor |
|
PE 14 en carta de Granada a Almería fechada el 6 de julio de 1813 Col. E. Pastor |
|
PE 15 en carta de Granada a Almería fechada en septiembre de 1814 Col. E. Pastor |
|
PE 16 en carta de Granada a Barcelona fechada el 31 de agosto de 1819 Col. E. Pastor |
|
PE 17 en carta de Granada a Barcelona fechada el 19 de noviembre de 1816 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 18 en carta de Granada a Madrid fechada el 23 de diciembre de 1819 Col. E. Pastor |
|
PE 19 en carta de Granada a Barcelona, fechada en 1820 Col. H. Pedraza |
|
PE 20 en carta de Granada a Benamaurel fechada en agosto de 1821 Col. E. Pastor |
|
PE 20 a Benamaurel, fechada el 31 de agosto de 1821. No catalogada en color negro. Usada 3 años antes de la fecha catalogada que es 1824-26 Col. H. Pedraza |
|
PE 21 en carta de Granada a Barcelona fechada el 30 de diciembre de 1828 Col. E. Pastor |
|
PE 21 en carta de Granada a Jimena (Jaén), fechada el 14 de octubre de 1826. No catalogada en negro. Col. H. Pedraza |
|
PE 22 en carta de Granada a Roma (Estados Pontificios) fechada en 1925 con tránsitos por Francia y porteo en destino de 85 bajocci. La Real Maestranza de Caballería de Granada gozaba de franquicia para la correspondencia en el interior de la nación, pero no para el extranjero, por ello se le multa con el doble de la tarifa ordinaria que era de 42,5 bajocci. Col. E. Pastor |
|
PE 23 en frontal sin fechar de Granada a Madrid Col. E. Pastor |
|
PE 24 en carta de Granada a Madrid fechada el 3 de abril de 1830 Col. E. Pastor |
|
PE 25 en carta de Granada a Madrid fechada el 17 de junio de 1831 Col. E. Pastor |
|
PE 26 en carta de Granada a Sevilla fechada el 18 de abril de 1835 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 27 en frontal de plica judicial dirigida a Sorbas Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 29 en carta de Granada a Paris circulada en diciembre de 1825 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 29 en carta de Almería a Nantes, fechada el 8 de diciembre de 1837. Usada 2 años más del periodo reseñado en la literatura que es de 1816 a 1835. Col. H. Pedraza |
|
Granada, PE 30 en carta a Milán fechada el 20 de enero de 1841 con tránsito por San Juan de Luz, esta marca fue usada entre 1838 y 1841 Col. E. Pastor |
|
Granada PE 30 en plica judicial destinada a Antequera, esta marca fue usada entre 1838 y 1841 Col. H. Pedraza |
|
PE 31 en carta de 7 de diciembre de 1843, fecha no reseñada ya que el uso de esta marca está catalogado entre 1844 y 1849. Col. E. Pastor |
|
Carta de Granada a Madrid fechada el 22 de marzo de 1847, en Granada se le aplica la marca de franqueo previo PE 31 en virtud del título de la persona destinataria. Cuando llega la carta a Madrid se anula la marca con el fechador de 26 de marzo aplicando un porteo de 1 real como corresponde a una carta sencilla cuyo destinatario no goza de franquicia en el correo. Ex Col. F. Gilabert |
|
|
PE 31 en frontal de Plica a Antequera fechado en octubre de 1842, fecha que adelanta en dos años a la primera conocida según Tizón. Ex Col. F. Gilabert |
PE 31 marca en negro no reseñada en carta de Granada a Cádiz el 30 de junio de 1860 Col. E. Pastor |
|
PE 32 |
Marca lineal de certificado manuscrita |
PE 33 en carta certificada a Atarfe, fechada el 6 de junio de 1831 Col. H. Pedraza |
|
PE 34 en frontal de certificado de Granada a Ohanes (Almería) fechado el 13 de agosto de 1845. Col. H. Pedraza |
|
PE 34, 31 y 28 en frontal de certificado de Granada a Ohanes (Almería) fechado en agosto de 1843. La marca 34 adelanta en dos años a la primera fecha de uso conocida. Imagen de difusión pública. |
|
PE 35. A de abono en frontal de plica judicial de Granada a Antequera fechada el 7 de marzo de 1844 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 36. A de abono en carta de Granada a Sevilla fechada el 19 de octubre de 1848 Ex Col. F. Gilabert |
|
|
PE 36. A de abono en la que se aprecia bien el fragmento circular que aparece a la derecha de la A debido al desgaste de este cuño en un frontal de plica dirigida a Antequera y fechada el 23 de enero de 1850. Ex Col. F. Gilabert |
PE 36 A de abono de Granada en color rojo, sobre un bloque de 10 piezas del 6 cuartos de 1850 y cancelación fechada el 3 de enero de 1850. Col. Barreras |
|
PE 36 A de abono de Granada en color rojo cancelando un ejemplar de 6 cuartos de 1850 que franquea una carta dirigida a Madrid. Pieza de referencia. Col. Barreras |
|
PE 36 A de abono de Granada en color negro, se trata de una plica judicial destinada a Antequera, fechada el 28 de diciembre de 1860. Col. H. Pedraza |
|
PE 37. Marca "Abono" de llegada o tránsito en las cartas destinadas o en tránsito por Granada estampada entre 1820 y 1840 según Tizón y Guinovart, sin embargo, en la carta mostrada, la marca Andalvcia Vaxa de procedencia perteneciente a Málaga fué usada ca. 1799, por lo que se trataría de la primera fecha de uso conocida de esta marca de abono. Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 37. 30 de junio de 1818. Carta de Madrid a Granada y reexpedida a Murcia, donde se porteó con 7 cuartos (tarifa de 1815 para carta sencilla). En Granada se le estampilló el anagrama que, descompuesto, significa “abono” para indicar que había sido porteada sin haber sido contabilizado su importe. Col. H. Pedraza |
|
Leer más:
Precisiones sobre esta marca de Abono |
|
Volver arriba |
|
PE 1 |
Lineal Guadix en negro |
PE 2 en carta de Jerez del Marquesado a Málaga, fechada el 25 de enero de 1771, usada 5 años después de la fecha catalogada en la literatura que es 1766. La rúbrica que hay a la izquierda de Málaga es la del remitente. Col. H. Pedraza |
|
PE 3 en carta a Francia fechada el 19 de febrero de 1788 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 4 |
Lineal 3 líneas G. ANDALUCIA VAXA |
PE 5 Lineal 3 líneas GUADx. ANDALUCIA VAXA en frontal sin fecha dirigida a Roquetas (Almería) de esta marca se reseña su fecha de uso entre 1802 y 1842 Ex Col. F. Gilabert |
|
Carta de Guadix a Nuremberg con marca prefilatélica catalogada como PE 5. Imagen de difusión pública. |
|
PE5 Lineal 3 líneas GUADx. ANDALUCIA VAXA de Guadix a Málaga. Circuló el 22 de julio de 1823. Variedad color marrón. Col. H. Pedraza |
|
Guadix PE 7 Marca de franqueo previo en carta a Málaga fechada en 1830. Imagen de difusión pública |
|
PE 8 |
Marca de franqueo previo FRANCO |
Guadix PE 9 en frontal de plica judicial a Granada de fecha 17 de noviembre de 1849. A de abono en rojo Col. H. Pedraza |
|
|
Guadix PE 9 en frontal de plica a Granada fechada el 2 de octubre de 1847. Imagen de difusión pública |
Volver arriba |
|
PE 1 Lineal 2 líneas HUESC. AND. BAXA en frontal sin fecha, esta marca tiene reseñado su uso entre 1804 y 1806 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 2 a Granada fechada el 23 de mayo de 1843 -el año que figura en el anverso no es el de su circulación-. Circuló un año más de la fecha catalogada. Col. H. Pedraza |
|
PE 2 en carta de Huéscar a La Habana, el uso de esta marca está datado entre 1840 y 1843 y su color oscurecido es debido a la oxidación. La carta presenta al dorso la marca con la letra E dentro de un óvalo utilizada por la Empresa de Correos Marítimos en La Habana desde 1828 para indicar que el porteo pertenecía a esta empresa. Col. E. Pastor |
|
|
Huéscar, marca de franqueo previo no catalogada en carta circulada a Madrid fechada el 13 de junio de 1847.Col. H. Pedraza |
|
Volver arriba |
|
PE1 Marca lineal Loxa en carta a Écija, circuló "circa" 1750. Marca de porteo manuscrito en el ángulo inferior izquierdo de medio real. Marcada con tinta de escribir. Col. H. Pedraza |
|
Loja PE 2, lineal de 2 líneas Andalvcia Baxa en carta a Sevilla, fechada el 26 de mayo de 1786. Col. H. Pedraza |
|
Loja PE 2, lineal de 2 líneas Andalvcia Baxa de color negro en carta a Antequera, fechada el 26 de junio de 1791. Imagen de difusión pública |
|
PE 3 |
Lineal 4 líneas arriba L, 2 ª línea corona esquemática,3ª ANDALUCIA y 4ª BAXA |
PE 4 |
Lineal 2 líneas ANDALUCIA BAXA |
PE 5 Lineal 2 líneas LOXA AND. BAXA en color negro en carta dirigida a Castillo de Locubín (Jaén) fechada en enero de 1838 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 5 Lineal 2 líneas LOXA AND. BAXA en color rojo en frontal de servicio oficial dirigido al juzgado de Archidona (Málaga) fechado en marzo de 1842 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 5 de Loja a Castillo de Locubín (Jaén) de fecha 21 de abril de 1839. Color rojo. Col. H. Pedraza |
|
PE 7 Marca de franqueo previo FRANCO en envuelta de carta circulada a Granada y reexpedida a Talará, con fecha 29 de agosto de 1844. Col. H. Pedraza |
|
PE 8, A de abono en rojo como marca de franquicia en carta fechada en Loja el 30 de agosto de 1851 y recibida en Granada ese mismo día. La carta va dirigida al Administrador Cesante de la Administración Principal de Correos en Granada, cargo que gozaba de franquicia postal, sin embargo, el contenido de esta carta va referido a asuntos particulares que en absoluto tienen que ver con la administración postal Ex Col. F. Gilabert |
.  |
PE8 Frontal de pliego de Loja a Colmenar (Málaga), de fecha 18 de junio de 1857, con marca A de abono en negro. Col. H. Pedraza |
|
Volver arriba |
|
PE1 en frontal circulado de Montefrio a Granada, sin fecha. Doble marca en tinta de escribir, una de ellas casi ilegible. Col. H. Pedraza |
|
|
PE1 de Motril a Barcelona, fechada el 18 de junio de 1821. Marca variedad en tinta de escribir. Usada muy posteriormente a la fecha catalogada que comprendía de 1793 a 1797. Col. H. Pedraza |
|
PE 2 Lineal 2 líneas MOTR AND. BAXA. en frontal de carta dirigida a Roquetas, esta marca tiene datada su fecha de uso entre 1803 y 1817 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE2 Lineal 2 líneas MOTR AND. BAXA. en frontal de Motril a Barcelona, circulado con posterioridad a 1804, que es la fecha catalogada. Color rojo. Col. H. Pedraza |
|
PE 3 Lineal 3 líneas arriba granada dibujada MOTRL. 2ª línea ANDALUCIA 3ª línea VAXA en carta dirigida a Barcelona del 13 de abril de 1829 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 5 |
Marca de franqueo previo FRANCO |
PE 6 A de abono en frontal de plica judicial dirigida de Motril a Granada fechada el 3 de octubre de 1857. Referenciada por Tizón pero carente de imagen. Ex Col. F. Gilabert |
|
Volver arriba |
|
PE 1 Lineal 2 líneas ORX. AND. BAXA en carta dirigada a Granada fechada el 29 de diciembre de 1823, se trata de la primera fecha de uso conocida de esta marca en rojo, ya que hasta este momento el uso de esta marca estaba referenciado entre 1828 y 1843 Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 1 Lineal 2 líneas ORX. AND. BAXA en carta dirigada a Granada fechada el 26 de julio de 1843, se trata del uso más tardio conocido de esta marca Ex Col. F. Gilabert |
|
Volver arriba |
|
PE 1 |
Lineal 2 líneas ANDALUCIA ALTA |
Padul PE 2 en carta de Padul a Granada fechada el 15 de marzo de 1831, fecha no reseñada, ya que hasta este momento se recogía como fecha de uso de esta marca el periodo 1839-1843 Ex Col. F. Gilabert |
|
|
PE 4 Marca de franqueo previo en dos líneas Padul Franqueado, en carta de Lanjarón a Granada fechada el 1 de marzo de 1840, Tizón recoge esta marca como usada en 1840. Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 5 |
Marca de franqueo previo FRANCO |
Volver arriba |
|
PE 1 Lineal 2 líneas SANTAFE GRANADA en frontal plica judicial de Santa Fe a Granada, fechada en 1839, un año antes de la fecha catalogada para esta marca que es de 1840. Nótese a la derecha del lineal de Santa Fe la marca prefilatélica de abono o tránsito PE 37 de Granada. Col. H. Pedraza |
|
PE 3 A de abono en frontal de plica judicial de Santa Fe a Ganada, fechado el 4 de abril de 1855. Col. H. Pedraza |
|
A de abono catalogada como PE3 de Santa Fe en pliego de correspondencia oficial destinado a Granada y fechado en mayo de 1855. Imagen de difusión pública |
|
PE3 de Santa Fe a Antequera, fechado el 8 de mayo de 1857. A en azul, no catalogada. Col. H. Pedraza |
|
|
Ugíjar PE 1 en carta circulada a Cartagena fechada el 26 de abril de 1831, se trata del uso más tardío conocido de esta marca ya que se recoge como periodo de utilización desde 1823 a 1831 Ex Col. F. Gilabert |
|
Ugíjar PE1 de Adra a Cartagena, fechada el 18 de abril de 1829, sellada en tránsito en Ugíjar en color negro. No está catalogada la fecha de la utilización de la tinta negra.Col. H. Pedraza |
|
Ugíjar PE 2 lineal 3 líneas arriba granada dibujada UJIJR. 2ª línea ANDALA. 3ª línea BAJA en carta a Cartagena fechada en Adra el 16 de junio de 1830. Ex Col. F. Gilabert |
|
Ugíjar PE 2 variante en color marrón en carta sin fechar a Granada Ex Col. F. Gilabert |
|
PE 4 |
Marca de franqueo previo FRANCO |
PE 5 |
A de abono |